El lugar donde la creatividad se construye

El Estudio

Sobre mí

Sobre mí

Nací en Roma, donde realicé mis estudios universitarios en la Facultad de Arquitecturade “La Sapienza” y donde, desde 2017, estoy colegiada como arquitecta y urbanista. Mi pasión por la arquitectura comenzó con una vocación específica por los interiores, el design, la escenografía, la arquitectura efímera y las exposiciones museísticas.

Este interés tomó forma en mi primera etapa universitaria, que finalicé con las calificaciones más altas, y en el trabajo que realizo con pasión cada día, donde busco constantemente una respuesta a medida para los clientes y los espacios en los que trabajo. Crecer en una metrópolis de la envergadura de Roma, tanto en historia como en grandeza, educó mis ojos para captar no sólo la belleza artística y arquitectónica que me rodeaba, sino también la procedente de la variada y caleidoscópica forma de adaptación y autoproducción de la ciudad por parte de sus habitantes.

Las lecciones derivadas de las acciones urbanas han influido innegablemente en mi forma de diseñar tanto a nivel urbano como arquitectónico, en la que existe una constante intención de integrar estética y funcionalidad, en busca de espacios que puedan responder a las cambiantes necesidades y a los estados de ánimo de quienes los habitan. La regeneración urbana, la puesta en valor de lugares abandonados, la recuperación del patrimonio y el derecho a la ciudad como práctica de reivindicación del espacio y del poder del diseño, desde las inquietudes personales se estructuraron como los pilares sobre los que se asentó mi trayectoria investigadora en el marco del doctorado en arquitectura, que finalizó en diciembre de 2023.

Me gusta integrar estética y funcionalidad, en busca de espacios que puedan responder a las cambiantes necesidades y a los estados de ánimo de quienes los habitan.

Busco constantemente inspiración en campos muy diversos. Me encanta viajar, el arte moderno y contemporáneo, y la fotografía. Cuando el dibujo técnico no consigue expresar la fuerza de un mensaje, experimento con técnicas de collage y pintura.

Mis publicaciones

Capítulo de libro

“Chinese creative parks. Transversal regeneration practices between art and industrial heritage.” En Valentin, N. (2023). Architecture and urban design in contemporary China. Time space, innovation. Gangemi, Roma.
“Empatia, materia, memoria. Studio Modus Architects.” En Mandolesi, D. (2023). Architettura Italiana Contemporanea. 5 interviste+1. LetteraVentidue, Siracusa. https://issuu.com/letteraventidue/docs/mandolesi_issu
“Otherness as a resource in the complex project.” En Trasi, N. (2022). New forms of complexity in architectural and urban design. LetteraVentidue, Siracusa. https://issuu.com/letteraventidue/docs/785_issu

Artículo en revista

“Un’oasi nella giungla urbana.” En L’industria delle costruzioni, n.481. ANCE Servizi srl | Edilstampa, Roma, 2021. https://www.lindustriadellecostruzioni.it/sfoglia-pdf/?id_pdf=9574

Acta en congreso

“Alternative museum in Rome. Industrial architecture heritage colonized by XXI century’s art.” XVIII Forum ‘Le Vie dei Mercanti’ World heritage and contamination. Napoles, Italia, 2020. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdn.gangemieditore.com/import/materialiVari/WORLD_HERITAGE_Abstract2020.pdf
“El arte contemporáneo como catalizador de regeneración urbana. Intervenciones bottom up en los espacios industriales de Roma.” XIII Congreso Internacional de Museos Inclusivos, ICOM (2020). En línea. https://www.youtube.com/watch?v=w9u-tKD_KNU&t=2s

Tesis doctoral cum laude

“El patrimonio industrial de Roma en el siglo XXI. El papel del arte en las prácticas de regeneración arquitectónica y urbana”. Doctorado en cotutela, departamento de proyecto: Universidad de Sevilla y Universitá di Roma “La Sapienza”.

Sobre mí

Nací en Roma, donde realicé mis estudios universitarios en la Facultad de Arquitecturade “La Sapienza” y donde, desde 2017, estoy colegiada como arquitecta y urbanista. Mi pasión por la arquitectura comenzó con una vocación específica por los interiores, el design, la escenografía, la arquitectura efímera y las exposiciones museísticas.

Este interés tomó forma en mi primera etapa universitaria, que finalicé con las calificaciones más altas, y en el trabajo que realizo con pasión cada día, donde busco constantemente una respuesta a medida para los clientes y los espacios en los que trabajo. Crecer en una metrópolis de la envergadura de Roma, tanto en historia como en grandeza, educó mis ojos para captar no sólo la belleza artística y arquitectónica que me rodeaba, sino también la procedente de la variada y caleidoscópica forma de adaptación y autoproducción de la ciudad por parte de sus habitantes.

Me gusta integrar estética y funcionalidad, en busca de espacios que puedan responder a las cambiantes necesidades y a los estados de ánimo de quienes los habitan.

Las lecciones derivadas de las acciones urbanas han influido innegablemente en mi forma de diseñar tanto a nivel urbano como arquitectónico, en la que existe una constante intención de integrar estética y funcionalidad, en busca de espacios que puedan responder a las cambiantes necesidades y a los estados de ánimo de quienes los habitan. La regeneración urbana, la puesta en valor de lugares abandonados, la recuperación del patrimonio y el derecho a la ciudad como práctica de reivindicación del espacio y del poder del diseño, desde las inquietudes personales se estructuraron como los pilares sobre los que se asentó mi trayectoria investigadora en el marco del doctorado en arquitectura, que finalizó en diciembre de 2023.

Busco constantemente inspiración en campos muy diversos. Me encanta viajar, el arte moderno y contemporáneo, y la fotografía. Cuando el dibujo técnico no consigue expresar la fuerza de un mensaje, experimento con técnicas de collage y pintura.

Mis publicaciones

Capítulo de libro

“Chinese creative parks. Transversal regeneration practices between art and industrial heritage.” En Valentin, N. (2023). Architecture and urban design in contemporary China. Time space, innovation. Gangemi, Roma.
“Empatia, materia, memoria. Studio Modus Architects.” En Mandolesi, D. (2023). Architettura Italiana Contemporanea. 5 interviste+1. LetteraVentidue, Siracusa. https://issuu.com/letteraventidue/docs/mandolesi_issu
“Otherness as a resource in the complex project.” En Trasi, N. (2022). New forms of complexity in architectural and urban design. LetteraVentidue, Siracusa. https://issuu.com/letteraventidue/docs/785_issu

Artículo en revista

“Un’oasi nella giungla urbana.” En L’industria delle costruzioni, n.481. ANCE Servizi srl | Edilstampa, Roma, 2021. https://www.lindustriadellecostruzioni.it/sfoglia-pdf/?id_pdf=9574

Acta en congreso

“Alternative museum in Rome. Industrial architecture heritage colonized by XXI century’s art.” XVIII Forum ‘Le Vie dei Mercanti’ World heritage and contamination. Napoles, Italia, 2020. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdn.gangemieditore.com/import/materialiVari/WORLD_HERITAGE_Abstract2020.pdf
“El arte contemporáneo como catalizador de regeneración urbana. Intervenciones bottom up en los espacios industriales de Roma.” XIII Congreso Internacional de Museos Inclusivos, ICOM (2020). En línea. https://www.youtube.com/watch?v=w9u-tKD_KNU&t=2s

Tesis doctoral cum laude

“El patrimonio industrial de Roma en el siglo XXI. El papel del arte en las prácticas de regeneración arquitectónica y urbana”. Doctorado en cotutela, departamento de proyecto: Universidad de Sevilla y Universitá di Roma “La Sapienza”.

Reserva Tu Cita

Utiliza nuestro formulario para agendar una consulta. Estamos aquí para ayudarte a dar vida a tus proyectos.

Aviso legal

¿Para qué utilizamos tus datos?

Sus datos serán tratados por Miriam Confetto con la finalidad exclusiva de dar respuesta a su consulta o petición. No serán cedidos a ningún tercero. Nuestro plazo de conservación, si usted no es cliente, es de 1 año. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad o limitación y a no ser objeto de decisiones automatizadas, en nuestro correo info@estudioh501.com, donde le atenderá la persona responsable. Puede ampliar nuestra información sobre el tratamiento de datos en el enlace a la Política de privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.