ICONOS ATEMPORALES: DISEÑO ITALIANO EN LA COCINA

por | Diseño

Portada » Blog » ICONOS ATEMPORALES: DISEÑO ITALIANO EN LA COCINA

FRIGORIFICO FAB_ SMEG (1996)

Más común y genéricamente conocido como frigorífico «SMEG», nombre de la empresa italiana que lo creó, el frigorífico Fab fue diseñado en 1996, haciéndose eco de las sinuosas líneas del diseño de los años cincuenta. El color eleva este objeto de mero electrodoméstico funcional a objeto de diseño verdaderamente icónico y reconocido en todo el mundo, transformado en piezas únicas de coleccionista gracias a numerosas colaboraciones con marcas famosas.

MOKA_Alfonso Bialetti e Luigi de Ponti (1933)

En 1933, Alfonso Bialetti y Luigi de Ponti patentaron la emblemática cafetera de base octogonal compuesta por tres partes: la base para verter el agua, el filtro para el café molido y la parte superior. Al parecer, el sistema se inspiró en una gran olla utilizada para lavar la ropa con un tubo hueco para el paso del agua caliente. La rápida preparación de la bebida como antes sólo era posible en un bar y el uso del aluminio, considerado durante la dictadura fascista como el metal nacional, aseguró su rápido éxito.

EXPRIMIDOR DE CÍTRICOS JUICY SALIF_Philipe Starck (1988)

Juicy Salif es un icónico exprimidor de cítricos creado por Philipe Starck para la empresa italiana Alessi. Este exprimidor fue concebido en 1988 por el diseñador en una de sus vacaciones en Italia sobre una servilleta. Una verdadera escultura que elimina el recipiente para el líquido exprimido y lo sustituye por el propio jarrón para beber.

Dimensiones: 14 cm de diámetro, 29 cm de altura

Material: Aluminio pulido

Página web oficial de Alessi precio: 85 euros

SACACORCHO ANNA G. Y ALESSANDRO M._ Alessandro Mendini (1994)

Sacacorchos diseñado por Alessandro Mendini en 1994, de nuevo para Alessi. Este icono pop, disponible en varios colores brillantes, se considera un retrato de diseño: el sacacorchos con su sonrisa está inspirado y es un homenaje a su colaboradora Anna G. (Anna Gili). Posteriormente se crearon una versión masculina con el nombre de la autora y una serie de sacacorchos de la misma serie (Anna G. Stop).

Dimensiones: diámetro 7 cm y altura 24,5 cm

Material: termoplástico y acero inoxidable

Página web oficial de Alessi precio: desde 58 euros

VASOS SERIE CIBI_ Cini Boeri (1973)

El diseño de los vasos ‘old fashioned’ nació por su practicidad y versatilidad para servir licores «con hielo» y cócteles con pocos ingredientes y ha tenido muchas interpretaciones. Entre ellas se encuentra Cibi, una colección diseñada en 1973 por Cini Boeri, realizada en vidrio soplado a boca para la empresa Arnolfo di Cambio y que se hizo aún más famosa por su uso en la película Blade Runner (1982). Los vasos se distinguen por el típico cuello de botella en forma de X que, además de dar movimiento, permite un agarre fácil y sólido.

PLATOS ‘TEMA E VARIAZIONI’_ Pietro Fornasetti (1952)

Pietro Fornasetti dedica toda una serie de platos de porcelana artesanal a su musa Lina Cavalieri, cantante de ópera del siglo XIX. El rostro de la mujer se convierte en objeto de infinitas reinterpretaciones pero siempre reconocible, más de 400 variaciones entre imágenes oníricas, metafísicas, surrealistas.

Dimensiones: 26 cm de diámetro

Material: porcelana

Página web oficial de Fornasetti precio: a partir de 160 euros.

CUBIERTOS PARA ENSALADA KURILI_ Enzo Mari (1973)

Kurili es un juego de dos cubiertos grandes para ensalada producido por Danese Milano, creado por el gran maestro del diseño italiano Enzo Mari en 1973, reeditado en 2019 y expuesto en el Centro Pompidou. Se trata de una cuchara y un tenedor que presentan la misma geometría pura, es un grabado que cambia su función.

Dimensiones: longitud 27,5 cm, anchura máxima 6,5 cm

Material: acero inoxidable

Página oficial precio Danese Milano: 115 €.

SERVICE PRUNIER DE LE CORBUSIER_ Richard Ginori (2020)

Producida por la empresa Cassina, en colaboración con Ginori 1735, excelencia en diseño y porcelana, y la Fundación Le Corbusier, reedita la colección creada por el maestro de la arquitectura para el restaurante Prunier de Londres en 1961. El propietario del restaurante pidió expresamente que el servicio de mesa presentara el motivo de las manos entrelazadas diseñado por Le Corbusier en el tapiz «Les Mains» (1951). En porcelana blanca con el diseño original aplicado a mano, la colección incluye platos llanos (Ø 27 cm), platos hondos (Ø 21 cm), platos de postre (Ø 20 cm) y tazas de café (Ø 10 cm) con platillos (Ø 12,5 cm).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.