MICROCEMENTO: LA PIEL CONTINUA QUE TRANSFORMA ESPACIOS

por | Interiorismo

Portada » Blog » MICROCEMENTO: LA PIEL CONTINUA QUE TRANSFORMA ESPACIOS

Si te gusta el diseño minimalista, limpio y sin interrupciones, probablemente ya hayas escuchado hablar del microcemento. Este revestimiento se ha vuelto muy popular en interiores y exteriores porque logra superficies continuas, sin juntas, que transmiten amplitud y ligereza. Pero ojo: no es un material exclusivo del estilo contemporáneo.

De hecho, su carácter neutro y versátil le permite adaptarse a diferentes lenguajes decorativos: en un interior mediterráneo, funciona de maravilla combinado con maderas claras, fibras naturales y paredes encaladas, creando ambientes frescos y relajados; en un espacio rústico, aporta contraste al lado de la piedra vista o las vigas de madera, equilibrando lo tradicional con un aire actual; en un estilo industrial, se convierte casi en un protagonista, con su acabado continuo y mineral refuerza ese look urbano de fábricas y lofts; incluso en un estilo clásico o ecléctico, el microcemento puede ser un telón de fondo neutro que realza muebles con carácter o piezas de diseño.

En definitiva, el microcemento no se limita a lo moderno: es un lienzo versátil que puede dialogar con muchos estilos sin perder personalidad. Pero… ¿qué es exactamente y en qué se diferencia de otras opciones como la resina?

¿QUÉ ES EL MICROCEMENTO?

El microcemento es un revestimiento cementicio de muy bajo espesor (normalmente entre 2 y 3 mm) que se aplica de forma manual sobre suelos, paredes, encimeras e incluso muebles. Se compone de una base de cemento mezclada con polímeros, fibras, áridos ultrafinos y pigmentos. El resultado es una capa muy resistente, flexible y con una gran variedad de acabados: mate, satinado o brillante, y en casi cualquier color.

Microcemento vs Resina y otras superficies continuas

Aunque a primera vista parezcan similares (por esa idea de superficie uniforme y sin juntas), no son lo mismo:

  • Microcemento: base cementicia. Da una estética más mineral, natural y con cierta textura.
  • Resina epoxi o poliuretano: base sintética. Suelen tener un acabado más plástico, brillante y de aspecto uniforme.
  • Otros sistemas continuos (como autonivelantes): se usan mucho en industria, son más técnicos y gruesos.

¿DÓNDE SE PUEDE USAR EL MICROCEMENTO?

El microcemento es como una segunda piel para los espacios, y esa es una de sus grandes virtudes. Al ser tan fino y adaptable, se puede aplicar casi en cualquier superficie, abriendo la puerta a rediseñar espacios enteros sin tener que empezar desde cero, con un acabado que une lo práctico y lo estético.

  • En suelos: transforma un suelo antiguo de azulejos en una superficie lisa y continua, perfecta para dar un aire moderno sin levantar una obra entera. Su resistencia lo hace ideal tanto para salones como para zonas de paso intenso, e incluso para locales comerciales.
  • En paredes: es un recurso muy usado en baños y cocinas porque resiste la humedad y no necesita juntas, lo que facilita la limpieza. Una ducha revestida en microcemento, por ejemplo, ofrece una sensación de spa, elegante y minimalista.
  • En muebles y encimeras: mesas, bancos interiores o exteriores o lavabos se pueden recubrir con microcemento para lograr acabados continuos y únicos, ya que se trabaja de forma artesanal.
  • En exteriores: terrazas, escaleras o fachadas también pueden beneficiarse de este material, siempre que se seleccione un microcemento adecuado para resistir al sol, la lluvia y los cambios de temperatura.
Foto de baño en suite antes de la obra
CASA LC | Foto del baño en suite antes de la aplicación del microcemento
Foto de baño en suite después de la obra
CASA LC | El resultado de la aplicación del microcemento por Formamicrocemento (Sevilla): blanco en las paredes laterales y azul oscuro en suelo y frente de ducha

VENTAJAS DEL MICROCEMENTO

  • Se aplica sobre superficies existentes
    Imagina un baño con azulejos antiguos: en lugar de tener que quitarlos (con el polvo, el ruido y los escombros que eso implica), el microcemento se coloca directamente encima. Así consigues un baño renovado en pocos días, sin una obra interminable y sin alterar la estructura original.

Eso sí: la base sobre la que se aplique debe ser sólida y estable. Si colocas microcemento sobre azulejos que ya están sueltos, tarde o temprano se agrietará. Por eso la preparación previa es crucial: revisar la superficie, nivelarla y sellarla correctamente es la clave para que dure años.

  • Mínimo espesor, máximo impacto
    Al tener apenas unos milímetros de grosor, no modifica las cotas del espacio. Es decir, no tendrás que recortar puertas, ajustar marcos ni preocuparte por escalones nuevos. Un detalle muy práctico en reformas rápidas.
  • Continuidad visual
    Adiós a las juntas. El microcemento crea superficies continuas que dan amplitud y hacen que la luz se refleje de manera uniforme. Por eso es tan habitual verlo en proyectos minimalistas y en espacios donde se busca un efecto elegante y limpio.
  • Versatilidad de acabados
    Desde tonos neutros como el gris cemento hasta colores cálidos o pigmentos más atrevidos, el microcemento se adapta a diferentes estilos decorativos. Puedes lograr un aspecto rústico, industrial o incluso sofisticado, dependiendo del acabado.
  • Durabilidad y resistencia
    Aunque no es indestructible, bien aplicado y sellado soporta el tránsito diario, el agua y el uso cotidiano sin problema. De ahí que lo veamos tanto en cocinas, baños o incluso tiendas y oficinas.
Muestra de colores de microcemento
Muestra de colores de microcemento

TIPS SI ESTÁS PENSANDO EN USARLO

  1. Elige aplicadores con experiencia real: el acabado depende casi al 100% de su mano.
  2. Pregunta por la preparación: asegúrate de que revisan bien la superficie antes de aplicar.
  3. Piensa en el uso del espacio: si es un suelo de alto tránsito, opta por un sellado extra resistente.
  4. Mantenimiento sencillo: basta con agua y jabón neutro, nada de productos agresivos.
  5. Combínalo con materiales cálidos (madera, textiles) para evitar que el ambiente se vea demasiado frío.

¿TE ANIMARÍAS A USAR MICROCEMENTO EN TU CASA?

El microcemento tiene un montón de posibilidades, no es perfecto ni universal, pero bien empleado ofrece resultados espectaculares y únicos. La clave está en elegir dónde aplicarlo y confiar en profesionales que sepan trabajar el material y cuidar ciertos detalles antes de aplicarlo.

¿Te imaginas renovar tu baño sin quitar un solo azulejo? ¿O darle un aire industrial a tu salón con un suelo continuo?

Cuéntame en los comentarios qué espacio de tu casa reformarías con microcemento, o si ya lo usaste, comparte tu experiencia: ¡seguro que ayuda a otros lectores!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.